"La salud del pueblo está en la supremacía de la ley"
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC)
Escritor, orador y político romano

jueves, 22 de marzo de 2012

Actividad 6.2 Escena 3
















Escenas seleccionadas de "La decisión de Anne" Tripictures.

EL APOYO, LA COMPRENSIÓN Y EMPATÍA FAMILIAR SON PUNTOS CLAVE:

En esta parte Kate acaba de perder el pelo por la quimioterapia, esta cansada y depremida. Su madre que la obliga a levantarse finalmente decide afeitarse la cabeza para que vea que no es tan importante el aspecto físico y que todos la apoyan. De estan forma consigue que salgan a pasar el día fuera. 

El apoyo y la empatía familiar es determinante a la hora de superar una enfermedad. El estado anímico del paciente puede influir en muchos casos decidiendo entre la vida y la muerte. Por eso la presencia familiar junto a los pacientes aunque en ocasiones es restringida nunca debe ser condicionada ni prohibida.

Actividad 6.2 Escena 2

Escenas seleccionadas de "La decisión de Anne" Tripictures.

ANTE TODO EL RESPETO HACIA EL PACIENTE:

En esta escena Sara la madre de Kate discute con los médicos, cuando le proponen la posibilidad de llevarse a Kate a casa a descansar ante la posibilidad de que sean sus últimos días. En realidad es lo que Kate desea pero su madre que hace lo imposible por salvarla no se da cuenta de lo que realmente ella desea.

Lo clave de esta escena a parte de lo que acabamos de mencionar es una escena que se da frecuentemente en los hospitales. En ella se produce una discusión entre Sara y los médicos a pocos metros de Kate donde ella puede verlo todo, y ser plenamente consciente de como esta situación está afectando a su familia.

Habitualmente no somos conscientes y en numerosas ocasiones tomamos decisiones, hablamos con familiares, delante de los pacientes, creándoles una idea de la situación que quizá para ellos sea innecesaria. Son los que viven en primer plano las enfermedades y patologías por lo que no hay necesidad de cargarles con el compromiso familiar.

Debemos realizar todas las interacciones con las familias sin interceder con el estado del paciente, sin perjudicar más su estado anímico o de salud, o su estancia en el hospital.

Actividad 6.2 Escena 1

Escenas seleccionadas de "La decisión de Anne" Tripictures.

¿QUIÉN ME PROTEGE A MÍ? ¿quién decide sobre mi cuerpo?

Es en esta parte del largometraje donde Anne ya ha tomado la decisión de pedir la independecia médica y decide ponerse en contacto con su abogado el Sr. Campbell. 
Decidimos elegir esta escena, porque sobre este aspecto; la capacidad de decisión del paciente sobre su propio cuerpo, la practica clínica ha pasado por muchos estados. 

Aunque es difícil determinar en que campos el paciente es plenamente consciente para tomar las decisiones adecuadas sobre sí mismo, no debemos olvidar que los profesionales sanitarios somos instrumentos que ayudan en intervienen en su mejora del estado de salud. No poseemos el don de la omnipotencia, omnisciencia ni la omnipresencia y por supuesto desconocemos que lleva al paciente a tomar esa decisión. La primera de las cuestiones que debemos conocer. 

Aún así es importante destacar que a pesar de la decisión sobre su propio cuerpo que tome el paciente, debemos hacer conscientes a él y a los que estás a su alrededor de la importancia del apoyo y respeto mutuo en la toma de dicisiones. Siendo beneficioso para el paciente y para todo su entorno en el transcurso de la enfermedad.

Actividad 6.2

Título: La decisión de Anne

Director: Nick Cassavetes

Protagonistas: Sara

domingo, 18 de marzo de 2012

Actividad 6.1

Título: "Uno de cada tres hospitales incumple la ley de protección de datos"
Editorial: Agencia EFE
Año de edición: 13 octubre de 2010
Formato: Reportaje de investigación

Contenido: "Muchos hospitales públicos españoles no poseen las medidas necesarias para la protección de datos de los pacientes, de forma que se puede producir la pérdida o acceso indebido a estos datos. Los centros de Cantabria, Navarra y Aragón son los que presentan mayores deficiencias al respecto mientras que los hospitales de Murcia y La Rioja presentan un mayor cumplimiento."

Tres razones para su utilización en educación para la salud
1. Realizar una introducción a la enseñanza de la ley de protección de datos
2.  Mostrar el uso verdadero habitual que se realiza con los mismos.
3. Realizar una concienciación mediante la enseñanza para el futuro tratamiento de los datos y asegurar así su protección.

viernes, 16 de marzo de 2012

Actividad 5.3



Anuncio del Ministerio de Sanidad para la prevención de la toma de antibióticos.

Características denotativas:
  • Eslogan: "Puede dejar de curar" manda un mensaje claro y conciso sobre la finalidad del anuncio.
  •  Las utilización de mayúsculas en el eslogan resaltan el mensaje.
  • En la caja pone ANTIBIÓTICO refiriéndose específicamente a ese tipo de medicamentos en concreto al que va dirigido la campaña.
Características connotativas:
  • La tableta de cápsulas aparece a medias, expresando la manera errónea en la que suelen dejarse los tratamientos con antibióticos. 
  • No hace referencia a nada más, apareciendo únicamente este tipo de antibióticos, lo que concentra más aún el mensaje.
  • El diseño del eslogan como estampado en un seño demarca la autoridad del mensaje, claro y tajante. 

 


Anuncio del Ministerio de Sanidad en colaboración con la Organización Mundial de la Salud

Características denotativas:
  • Aparecen resaltadas en rojo las palabras del eslogan más importantes; "reducir el flujo sanguíneo" y "provocar impotencia"
  • El anuncio aparece en un marco negro y con fondo grisáceo.
  • Aparece un cigarrillo consumido practicamente.
Características dennotativas:
  • El cigarrillo presenta una curvatura imposible de realizarse en un cigarro (ya que se rompen), que hace referencia a la impotencia mencionada en el eslogan.
  • El hecho de que el cigarrillo aparezca practicamente consumido resalta la acción de fumar y las consecuencias mencionadas en el eslogan.
  • El tono negro del marco y gris del fondo le da un tono lúgubre al anuncio que remarca las consecuencias negativas de fumar.  



Anuncion del Ministerio de Sanidad para la prevención de embarazos no deseados.

Características denotativas:
  • Aparece una chica aparentemente menor de edad. 
  • Que parece estar embarazada.
  • Con cierto gesto de seriedad mientras mira hacia su barriga. 
Características dennotativas:
  • El gesto de seriedad parece transmitir cierta preocupación.
  • Lo mismo ocurreo con el tono gris general de la fotografía que no transmite ningún tipo de alegria.
  • La mano tocando la tripa a la vez que la observa parace expresar un estado pensativo sobre la situación, o de preocupación

miércoles, 14 de marzo de 2012

Actividad 5.1


Hemos querido representar en nuestro logo las características más importantes de nuestro blog; el nombre LESACOPRO (LEgislación SAnitaria y COlegios PROfesionales), la CRUZ ROJA característica del personal sanitario, los LIBROS que representan nuestro periodo de aprendizaje y el que queremos transmitir y un MAZO característico del mundo jundicial. Lo hemos realizado mediante un conjunto de imágenes seleccionadas de internet:
- Cruz roja: http://bureaudesalud.com/v2/wp-content/uploads/2010/09/cruz-roja.jpg
- Libros y mazo: http://www.unav.es/blogs/sites/www.unav.es/files/imagenes/leyes.jpg