"La salud del pueblo está en la supremacía de la ley"
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC)
Escritor, orador y político romano
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC)
Escritor, orador y político romano
lunes, 27 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
Actividad 3.3
![]() |
http://2.bp.blogspot.com/ _d20PC249BeE/ SoLGiJ3t0VI/ AAAAAAAAAAM/ 3Cdmintqmj4/s320/posicion +ergonomica+trabajo+ordenador.jpg |
1. La posición de sentados no debe dejarnos encorvados. Nuestras uniones deben formar angulaciones sin incomodaciones, si no nos molestan estas deben ser rectas.
3. La pantalla debe ser regulable y estable en altura, orientación aceptable, luminosidad y tamaño de fuente adaptable.
4. Beber agua y estirar si no te quieres oxidar.
![]() |
http://www.odiseo.com.mx/_graf/bitacora-educativa/2007/07/sobrado_02.ejercicios.gif |
5. Teclados sin destellos, que no estropeen los "güeyos" (ojos en bable).
6. Distancia visual hasta el monitor entre 50 y 60 cm es lo mejor.
7. Asientos regulables, en respaldos y cabezales, evitando así dolores infernales.
![]() |
http://optimizacenter.net/ imagenes/CATALOGOS/NEOS/NEOS_MEDIDAS_1.jpg |
9. Si tu mano izquierda usar, tu ratón debes configurar.
10. Con una buena iluminación forzarás menos la visión.
Actividad 3.2
-
- Ordenador portátil o de sobremesa:
1. Que registre todas las constantes del paciente de forma permanente. Cada usuario con un código de seguridad personal e intransferible, así ante algún tipo de problema legal o negligencia queden registrados los datos sin la posibilidad de perderse.
2. Que en una intranet o en su disco duro disponga de una base de datos que contenga todas la leyes vigentes o aplicables a la actividad sanitaria realizada.
3. Que nos permitan realizar todos los trámites administrativos relacionados con los colegios profesionales a través de internet, como colegiarse, solicitar asistencia legal, etc.
- Tableta o móvil de última generación: 1. En la que podeamos disponer de todas las normativas vigentes, ya que el estado las publica en pdf, así como del código deontológico. En cosa de duda ética o legal podremos realizar una rápida consulta.
2. A través de la cual se podrán actualizar a distancia, los datos registrados en el ordenador de sobremesa descrito anteriormente, evitando confusiones y represiones legales.
3. Aplicaciones e-learning, que expliquen cada ley y el ámbito de aplicación de forma que todos los trabajadores sanitarios comprendan sus riesgos y responsabilidades.
- Videocámaras, webcams o sistemas de vídeo:
1. Para realizar videoconferencias entre miembros de colegios profesionales y personas implicadas, para mejorar así las condiciones de trabajo del personal sanitario.
2. Como medida de protección para pacientes y personal sanitario, como registro de datos y pruebas ante cualquier tipo de cuestión legal.
3. Que permitan una comunicación directa entre el enfermero y la asistencia legal que le proporcione el colegio profesional.
![]() |
http://www.mywebsi.com/mwsjml/images/stories/contenidos/mantenimiento-hardware.jpg |

Actividad 3.1
Ratón: Dispositivo periférico del ordenador que rueda sobre una plantilla y cuyos movimientos son reproducidos por un cursor en la pantalla del monitor,permitiendo introducir y ejecutar órdenes en los programas. http://www.wordreference.com/definicion/rat%C3%B3n
Imagen ratón:
http://static.commentcamarche.net/es.kioskea.net/faq/images/8995-Z9i3zecikHGebWxg-s-.png
http://static.commentcamarche.net/es.kioskea.net/faq/images/8995-Z9i3zecikHGebWxg-s-.png
- Teclado: Conjunto ordenado de teclas de un instrumento musical o de una máquina http://www.wordreference.com/definicion/teclado
- Monitor: Pantalla de visualización del ordenador.
Imagen monitor: http://1.bp.blogspot.com/-ydigut_wRuw/TZknwrAfT1I/AAAAAAAAABc/L8IuoYCijbA/s1600/MONITOR__LCD_DE__4bf405f5a4c63.jpg
· CPU: La unidad central de procesamiento, UCP o CPU (por el acrónimo en inglés de central processing unit), o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_central_de_procesamiento
· Altavoces: Aparato electroacústico que transforma la energía eléctrica en ondas sonoras y eleva la intensidad del sonido. http://www.wordreference.com/definicion/altavoces

· USB: El Universal Serial Bus (bus universal en serie USB) es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos. http://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus

- Fuente de alimentación: En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).
· Micrófono: Aparato que transforma las ondas sonoras en corrientes eléctricas para aumentar su intensidad,transmitirlas y registrarlas.http://www.wordreference.com/definicion/micr%C3%B3fono
· Pendrive: (USB flash drive) dispositivo de almacenamiento de datos que incorpora una interfaz USB para conectar a un puerto USB. Literalmente se traduce: unidad bolígrafo o lápiz. http://www.alegsa.com.ar/Dic/pen%20drive.php
· Disco duro externo: Un disco duro externo, es un dispositivo de almacenamiento magnético, capaz de guardar grandes volúmenes de información, pero que no se encuentra montado dentro del gabinete de la computadora, sino que es posible conectarlo y utilizarlo externamente por medio de un cable hacia el puerto USB , puerto FireWire, puerto de red LAN RJ45, conector eSata ó inclusive vía inalámbrica como en el caso de la red inalámbrica WirelessG. http://www.informaticamoderna.com/Discos_duros_externos.htm

jueves, 16 de febrero de 2012
Actividad 1
1.1 Propuestas generales:
- Debido a la masificación de los servicios y
sobrecarga del trabajo, resulta difícil impartir una formación
individualizada. Sería recomendable asignar a una persona responsable
dentro de un turno fijo y formarla. Después esta se encargaría de formar
al resto del personal.
- Retirada de las técnicas
obsoletas para que el profesional sanitario utilice únicamente las NTIC y
posibilidad de sancionar al profesional sanitario si no realice el
uso de las mismas.
- Distribución de demos y
mini-guías de usuario sobre aplicaciones y programas
informáticos que fomenten el uso y aprendizaje de las NTIC.
1.2 Fuentes de información para el aprendizaje:
- http://www.laenfermeria.es :en ella podemos encontrar foros, apuntes, cursos,
revistas, colaboradores. Plantear nuestras dudas, resolver las de otros y
encontrar profesionales del mismo campo que comparten el material que
creen más importante dentro de su servicio.
- http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/Enfispo.asp : Base de datos de la Escuela universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Nos ofrece un buscador a través del cual, podemos acceder a la consulta de cualquier articulo publicado en una revista científica.
- http://books.google.es/books?id=InsNE8MH5eoC&pg=PA15&dq=historia+de+la+enfermeria&hl=es&sa=X&ei=xQM8T5_bEoS5hAegp-jpCQ&ved=0CD4Q6AEwAg#v=onepage&q=historia%20de%20la%20enfermeria&f=false :María Rosa Parentini. Historia de la enfermería: aspectos relevantes desde sus orígenes hasta el siglo XX.Uruguay: Ediciones Trilce 2002. O algún libro de temática similar que nos informa de como surgió la enfermería, cuales fueron sus principios y su posterior desarrollo. Conocimiento esencial para entender los procesos enfermeros que se realizan en la época actual. En google libros encontramos parte del libro.
- http://www.enfermeriatv.es :emisión de entrevistas y testimonios de enfermeros que hablan sobre diferentes aspectos dentro del ámbito sanitario. Nos proporciona información muy útil y variada.
- http://www.codem.es/ : página web del Colegio Oficial de Diplomados
en Enfermería que nos informa de las últimas noticias de actualidad en la
profesión enfermera.
1.3 Revistas y publicaciones on-line:
- http://www.atusaludrevista.com/ :en ella encontramos los últimos avances científicos, las experiencias de los profesionales de la salud, los problemas que evitan que gocemos de una salud plena y sirve de lugar de encuentro de distintos profesionales sanitarios.
- http://www.portalhiades.com/ :investiga sobre la historia de la enfermería y aporta artículos, monografías, fichas bibliográficas, etc., de la profesión enfermera a lo largo de la historia.
- http://scielo.isciii.es/scielo.php/script_sci_serial/pid_1135-5727/lng_es/nrm_iso :“ Da a conocer las investigaciones originales y los estudios técnicos del personal sanitario nacional, así como los trabajos y documentos de procedencia extranjera que fueran de interés para la Sanidad Nacional.” Ministerio de Sanidad Politica Social e Igualdad.
- http://enfermeros.org/revista/ :potencia la investigación científica y ampliación de conocimientos en el campo de la enfermería, publicando casos clínicos, trabajos de investigación, ensayos, etc.
- http://www.elsevier.es/es/revistas/revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261 :se basa en uno de los pilares fundamentales: el Sistema Nacional de Salud (SNS), nos hace reflexionar acerca de si nos lo podemos seguir permitiendo, de si hemos ido por encima de nuestras posibilidades, sobre qué podemos hacer y que tenemos que dejar de hacer en la época de crisis actual, y propone actuaciones concretas que contribuyan a una mejor eficiencia del SNS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)