"La salud del pueblo está en la supremacía de la ley"
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC)
Escritor, orador y político romano

viernes, 6 de abril de 2012

Actividad 7.1

Entrevista radiofónica sobre Ley 29/2006 de 26 de Julio sobre Garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios:

Escuchar entrevista : http://www.ivoox.com/ley-29-2006-26-julio-sobre-garantias-audios-mp3_rf_1234158_1.html


Entrevistamos a Francisco Javier Maslas, Enfermero del Hospital Universitario Central de Asturias, el cual nos informa de como ha afectado a la práctica clínica la modificación de la Ley 29/2006.
Más comúnmente conocido este tema como PRESCRIPCIÓN ENFERMERA.

Actividad 7.3

Escuchar Radio Intercontinental

VIVIR EN SALUD

Programa de la cadena Interncontinental, que aunque esta calificado en sus secciones de "entretenimiento", trata diversos temas de salud que afectan a la gran mayoría de la población. También admite la participación del público que comparten los temas que les preocupan, buscando algún tipo de ayuda o consejo. 


Escuchar A su salud


A SU SALUD



Programa de la cadena Radio Nacional de España, que abarca muy variados temas, principalmente la educacion para la salud de todos los oyentes. Tratando desde la nutrición, medicación, hábitos de vida, etc. 
Permite la participación de los oyentes mediante una dirección de e-mail.


 


visitar El Jardin de la salud









 EL JARDÍN DE LA SALUD


Programa universitario emitido en México que trata temas sanitarios desde un punto de vista completamente natural. Dando remedios y soluciones tradicionales y naturales a los temas que tratan y que consultan los oyentes.
Permiten la participación de los oyentes mediante línea telefónica.








jueves, 5 de abril de 2012

Búsquedas Bibliográficas


  • PUBMED:
    Silva LM, Ferriani Md, Silva MA. Nursing actions face to sexual violence against children and adolescents. Rev Bras Enferm. 2011 Oct [1 de Abril de 2012]; 64(5): 919-924. Portuguese.
  • CINAHL:
    Vernon R, Chiarella M, Papps E. Confidence in competence: legislation and nursing in New Zealand. International Nursing Review. 2011 Mar [ 1 de Abril de 2012]; 58 (1): 103-108. 
  • MEDLINE:
    Vadász G. Euthanasia and other decisions at the end of life (Proposal for a more transparent terminology and some thoughts on the legal framework of medical treatment). Medical Journal (Orvosi Hetilap). 2010 Oct 24 [1 de Abril de 2012]; 151(43): 1769-1775. Hungarian.

  • ENCUENTRA:
    López Pérez J, Rodriguez Borbolla F J. Bases para la elaboración de una consentimiento informado de Enfermería. Metas de Enfermería. 2007 [ 1 de Abril de 2012]; 10 (4): 63-70.

Análisis subjetivo



ANÁLISIS SUBJETIVO
- Impacto del anuncio:
Lo más impactante, es el trato de humor que le dan al estreñimiento, debido a que exageran raptando a la mujer para que vaya al baño. Es una manera creativa para decir que cuando uno quiere ir al baño, puede, de manera que evoca al eslogan.
- Presentación del producto:
La cualidad que se destaca del producto es la rápida acción del mismo.
- Público al que se dirige el anuncio:
Podemos deducir que el anuncio se dirige fundamentalmente a mujeres entre 30 y 45 años que probablemente tengan un trabajo que genere mucho estrés el cual puede ser la causa del estreñimiento o mujeres, que viajan mucho y cambien continuamente de ambiente.
- Valores y estereotipos que se utilizan como reclamo o se manifiestan:
El reclamo, son mujeres normales, y que sufren estreñimiento como muchas otras y que esa patología es normal y tiene solución.
- Significado que se deriva de los elementos morfosintácticos y expresivos:
Los planos detalle, como en el que se enfoca al vientre de la mujer, expresa la satisfacción de ésta tras haber usado el producto.
La luz más oscura que hay en el vagón da una sensación de incomodidad  y angustia, en cambio, en la escena en la que la mujer aparece en su sala de estar la luz es mucho más clara y con una mayor intensidad evocando el sentimiento de comodidad y satisfacción.
No tiene una gran profundidad de campo, debido a que el director quiere que nos centremos en algo en concreto como, ocurre cuando se enfoca a la caja del medicamento.
- Aportaciones de la estructura narrativa: 
En la escena del vagón de tren, la mujer que pregunta a su interlocutora consejos sobre el estreñimiento, se puede observar que está rígida y además, hace unos gestos señalando su vientre para remarcar que tienes problemas de estreñimiento. A la otra mujer se la ve mucho más relajada y cómoda.
Se encuentran en un contexto muy común en la vida cotidiana de cualquier persona, como es el transporte público, por lo tanto los destinatarios del producto se pueden sentir identificados y aludidos.
El producto aporta una rápida solución al problema del estreñimiento ocasional y transforma el contexto y personajes de un ambiente feo y hostil (como la escena del vagón) a un ambiente relajante y tranquilo (la escena de la casa) debido a que se ha utilizado el producto y éste ha surtido efecto.
- Función que realiza el texto escrito/ verbal:
La función del mensaje verbal es destacar las ventajas del producto recalcando su eficacia y la del escrito, que es el eslogan “cuando quieres, puedes”  pone de relieve que si continúas con problemas de estreñimiento es porque no “quieres” poner solución a ellos comprando dicho medicamento.
- Función que realizan la música y los efectos especiales:
La música que aparece en el momento del rapto de la mujer evoca a las típicas películas policíacas aludiendo a una misión policial de gran importancia.
- Recursos estéticos y semánticos utilizados:
El recurso estético más destacable, es la hipérbole, es decir, exageran el problema del estreñimiento con la aparición de dos agentes de policía que se llevan a la mujer en volandas jugando así con el tono humorístico.
- Estrategia comunicativo - persuasiva. ¿Cómo logra AIDA?:
Capta la atención del espectador a través del humor ya que es bastante cómico la manera en la que secuestran a la mujer y van corriendo al servicio. Intentan persuadir al consumidor comentando las ventajas del producto y la rapidez con la que actúa.
Los espectadores se pueden sentir identificados con los personajes ya que no son famosos, sino mujeres corrientes que tienen problemas muy comunes en toda la población.

Imagen:  http://perso.wanadoo.es/galindo_adsl/lupa-blog.jpg

Análisis Objetivo


ANÁLISIS OBJETIVO

- Nombre del producto / marca: Micralax
- Eslogan /logotipo: “Cuando quieres, puedes”
- Descripción del producto y de sus destinatarios: es un microedema que actúa contra el  estreñimiento ocasional y va dirigido a personas que tienen problemas con el tránsito intestinal.
- Identificación del medio en que aparece: Aparece en la televisión durante los espacios publicitarios y tiene una extensión de 13 segundos.
- Tipo de campaña: campaña previa de expectación - lanzamiento del producto - campaña de mantenimiento
- Tratamiento del producto: presentación de sus características - las de sus efectos - cualificación de sus ventajas frente a otros
- Descripción de los elementos morfológicos:
El escenario es una estación de ferrocarril subterráneo. En dicha estación aparece el vagón de uno de los trenes, y los baños públicos con los que cuenta la instalación de la estación. En la escena siguiente aparece el interior de una casa, (el salón y un pasillo que comunica con el baño).
Los sonidos que el receptor puede percibir son: las voces de las dos mujeres que aparecen en el anuncio y el de la locutora que explica las características del producto.
El anuncio está protagonizado por dos mujeres de una edad aproximada de 30 y 45 años.
- Estructura narrativa: 
En el vagón de tren, una de las mujeres pregunta a su interlocutora (amiga o conocida) cual es el producto que utiliza cuando se encuentra estreñida. Dicha mujer  no dispone de tiempo para responderle ya que repentinamente aparecen dos agente policiales que sostienen a la primera y se la llevan en volandas hacia el baño público más cercano para que combata los problemas de estreñimiento en ese mismo instante
- Aspectos sintáctico - expresivos:
En la primera escena (durante la conversación en el vagón) el director encuadra a ambas mujeres en un plano americano. Después, cuando una de las mujeres es raptada, el plano americano, cambia a un plano general mostrando el lugar donde se encuentran (los servicios públicos).
En la siguiente escena, el plano detalle es el más utilizado, enfocando primero a la caja del producto y después al vientre de la mujer, la cual se da palmaditas mostrando su satisfacción.
La luz en la primera escena es tenue y artificial mientras que en la segunda aparece con más intensidad siendo el Sol la fuente de luz.
Poca profundidad de campo, ya que los objetos situados lejos del objeto principal se aprecian con menor claridad.
El ritmo es dinámico, dando una sensación de rapidez debido al uso de planos de muy corta duración
El color predominante es el beige y también, podemos apreciar distintos tonos de marrones.
- Tratamiento lingüístico:
Se le da un tratamiento popular, sencillo, comprensible para todos.

- Texto escrito y verbal:
Aparece una voz en off de una mujer, la cual explica las características del medicamento en un tono neutral.
El texto escrito que aparece es el eslogan “cuando quieres, puedes” escrito en letra mayúscula y en color azul
- Música y efectos sonoros: 
 Aparece una música instrumental para ambientar la escena en la que la mujer es raptada


Imagen: http://phobos.xtec.cat/malie/moodle/file.php/1/inspector_amb_lupa.JPG

lunes, 2 de abril de 2012

Actividad 6.3


Fuente:
http://www.youtube.com/watch?v=KI0gMGNzNP8&feature=results_video&playnext=1&list=PLD13D9739C99D57CB


Descripción del anuncio publicitario:
En este anuncio aparecen dos mujeres adultas (da la impresión de que son conocidas o amigas). Una de ellas le pregunta a la otra qué es lo que toma cuando está estreñida. De repente aparecen en escena dos agentes antidisturbios. Sostienen a la mujer por los brazos y la levantan llevándosela al baño público más cercano para que la mujer haga sus necesidades fisiológicas y pueda librarse del estreñimiento en ese mismo momento.