"La salud del pueblo está en la supremacía de la ley"
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC)
Escritor, orador y político romano

jueves, 5 de abril de 2012

Análisis subjetivo



ANÁLISIS SUBJETIVO
- Impacto del anuncio:
Lo más impactante, es el trato de humor que le dan al estreñimiento, debido a que exageran raptando a la mujer para que vaya al baño. Es una manera creativa para decir que cuando uno quiere ir al baño, puede, de manera que evoca al eslogan.
- Presentación del producto:
La cualidad que se destaca del producto es la rápida acción del mismo.
- Público al que se dirige el anuncio:
Podemos deducir que el anuncio se dirige fundamentalmente a mujeres entre 30 y 45 años que probablemente tengan un trabajo que genere mucho estrés el cual puede ser la causa del estreñimiento o mujeres, que viajan mucho y cambien continuamente de ambiente.
- Valores y estereotipos que se utilizan como reclamo o se manifiestan:
El reclamo, son mujeres normales, y que sufren estreñimiento como muchas otras y que esa patología es normal y tiene solución.
- Significado que se deriva de los elementos morfosintácticos y expresivos:
Los planos detalle, como en el que se enfoca al vientre de la mujer, expresa la satisfacción de ésta tras haber usado el producto.
La luz más oscura que hay en el vagón da una sensación de incomodidad  y angustia, en cambio, en la escena en la que la mujer aparece en su sala de estar la luz es mucho más clara y con una mayor intensidad evocando el sentimiento de comodidad y satisfacción.
No tiene una gran profundidad de campo, debido a que el director quiere que nos centremos en algo en concreto como, ocurre cuando se enfoca a la caja del medicamento.
- Aportaciones de la estructura narrativa: 
En la escena del vagón de tren, la mujer que pregunta a su interlocutora consejos sobre el estreñimiento, se puede observar que está rígida y además, hace unos gestos señalando su vientre para remarcar que tienes problemas de estreñimiento. A la otra mujer se la ve mucho más relajada y cómoda.
Se encuentran en un contexto muy común en la vida cotidiana de cualquier persona, como es el transporte público, por lo tanto los destinatarios del producto se pueden sentir identificados y aludidos.
El producto aporta una rápida solución al problema del estreñimiento ocasional y transforma el contexto y personajes de un ambiente feo y hostil (como la escena del vagón) a un ambiente relajante y tranquilo (la escena de la casa) debido a que se ha utilizado el producto y éste ha surtido efecto.
- Función que realiza el texto escrito/ verbal:
La función del mensaje verbal es destacar las ventajas del producto recalcando su eficacia y la del escrito, que es el eslogan “cuando quieres, puedes”  pone de relieve que si continúas con problemas de estreñimiento es porque no “quieres” poner solución a ellos comprando dicho medicamento.
- Función que realizan la música y los efectos especiales:
La música que aparece en el momento del rapto de la mujer evoca a las típicas películas policíacas aludiendo a una misión policial de gran importancia.
- Recursos estéticos y semánticos utilizados:
El recurso estético más destacable, es la hipérbole, es decir, exageran el problema del estreñimiento con la aparición de dos agentes de policía que se llevan a la mujer en volandas jugando así con el tono humorístico.
- Estrategia comunicativo - persuasiva. ¿Cómo logra AIDA?:
Capta la atención del espectador a través del humor ya que es bastante cómico la manera en la que secuestran a la mujer y van corriendo al servicio. Intentan persuadir al consumidor comentando las ventajas del producto y la rapidez con la que actúa.
Los espectadores se pueden sentir identificados con los personajes ya que no son famosos, sino mujeres corrientes que tienen problemas muy comunes en toda la población.

Imagen:  http://perso.wanadoo.es/galindo_adsl/lupa-blog.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario